Conjunto de acciones que permiten mantener o restablecer un bien en un estado específico o en la medida de asegurar un servicio determinado.
PASOS PARA REALIZAR EL MANTENIMIENTO
Área de acción del servicio de Mantenimiento
El mantenimiento de los equipos, acciones correctivas y preventivas, arreglos, reparaciones y revisiones.
La mejora del material.
Los trabajos nuevos (elección, instalación y puesta en marcha).
Los trabajos relativos a la higiene, la seguridad, el entorno, la polución, las con¬diciones de trabajo y la gestión de la energía.
El aprovisionamiento y la gestión de las herramientas, de los recambios,...
El entretenimiento general de los edificios, espacios verdes, vehículos,...
Niveles de Mantenimiento
1º Nivel: Ajuste simples previstos por el constructor en medio de órganos accesibles ni ningún desmontaje del equipo, o cambio de elementos accesibles para la plena seguridad.
2° Nivel: Arreglos por cambio-estándar de elementos previstos para este fin, u operaciones menores de mantenimiento preventivo.
3º Nivel: Identificación y diagnóstico de averías, reparación por cambio de componentes funcionales, reparaciones mecánicas menores.
4º Nivel: trabajos de renovación, de reconstrucción o reparaciones importantes confiadas al taller central.
5º Nivel: Trabajos de renovación. De reconstrucción o reparaciones importantes confiadas al taller central.
Metodología del Mantenimiento
La gestión del mantenimiento podemos dividirla en tres funciones:
Función métodos: tiene como principal papel la preparación de los trabajos. Sus cualidades son la observación y análisis.
Función ordenamiento: Su misión es la coordinación de los medios de que dispone el departamento. Su cualidad es la comunicación.
Función ejecución: Su misión es la intervención.
INSTRUMENTOS DE SEGURIDAD
PARTE DEL CUERPO A PROTEGER
CARACTERÍSTICAS
ACTIVIDADES DE TRABAJO
BARRERA
FUNCIÓN
LOGO
CABEZA
CASCO: Resistente y
liviano, de material
incombustible o de
combustión lenta,
buena capacidad
dieléctrica e
impermeables a la
humedad.
Posibles golpes en la
cabeza por
proyecciones o
caídas de materiales
pesados
proteger la cabeza de quien lo usa de peligros y golpes mecánicos. También puede proteger frente a otros riesgos de naturaleza mecánica, térmica o eléctrica.
COFIAS: Deben ser de
material no inflamable y
resistente al lavado y la
desinfección.
Empresas con maquinaria con
partes móviles sin guardas.
Empresas de alimentos,
comestibles, drogas.
Posible atrapamiento
de cabello largo y
contaminación de
alimentos o productos.
El uso de la cofia resulta imprescindible en estos tipos de industrias en las que la manipulación de los productos exige mantener medidas de precaución frente a la pérdida natural de cabellos de los operarios.
CAPUCHAS DE
TELA-ASBESTO con
visera de vidrio
absorbente( Ver normatividad sobre su
uso)
Operaciones y/o procesos que
se realicen en horno, equipos
térmicos, hogares, etc.
Quemaduras por
radiación infrarroja.
El material de esta tela, esta hecha para proporcionar un aislamiento térmico. Esta hecho de un material resistente que no sufre daños ante la exposición severa del calor (fuego).
PARTE DEL CUERPO A PROTEGER
CARACTERISTICAS
ACTIVIDADES DE TRABAJO
BARRERA
FUNCION
LOGO
OÍDOS
ROSTROS
Orejeras y tapones.
Empresas generadoras de ruido superior a 85 dB(A).
Trauma acústico sonoro.
Los tapones para los oídos son una prenda de protección que se inserta en el canal auditivo externo para evitar dañar la capacidad de audición de quien los lleva. Se usan en ambientes con ruidos muy fuertes, o para evitar que entre el agua, arena o viento.
tiene como funcion proteger los ojos y la cara,para que no hayan lesiones en ninguna parte del cuerpo.
Proyecciones de partículas
sólidas, líquidas.
Emisiones de vapores o
gaseosas
OJOS
Yelmo con filtros de
matiz o tinte.
Soldadores, fogoneros, corte
de arco.
Deslumbramientos.
su funcion es proteger el cara de cualquier luz o fuego que pueda caer en cualquier parte de nuestra cara,favoreciendo principalmente a los ojos ,quue no dañe ninguna luz los ojos.
Anteojos.
Gafas de seguridad.
Trabajadores que desbastan
al cincel, remachan decapan,
esmerilan a seco.
Proyecciones de
partículas que pueden
penetrar en los ojos
Las gafas protectoras, antiparras son un tipo de anteojos protectores que normalmente se usan para evitar la entrada de objetos, agua o productos químicos en los ojos
Gafas con protección
UVB
Luz directa.
Deslumbramientos,
pérdida de agudeza
visual.
La protección tiene que ser de un 99 a un 100 % para que pueda designarse de esta manera. Esto implica que la lente de tus gafas será capaz de bloquear cualquier rayo UV con una longitud de onda de menos de 400 nanómetros.
Gafas de copas de
material blando, no
inflamable, flexible de
aberturas para
ventilación.
Trabajos con ácidos y
sustancias cáusticas.
Salpicaduras de
líquidos en los ojos.
Protege los ojos del impacto de objetos relativamente grandes como remaches, puntillas, astillas, fragmentos de metal, madera, salpicaduras de líquidos, químicos y la emanación de algunos gases irritantes.
HERRAMIENTAS
NOMBRE
FUNCIÓN
LOGO
PINZAS CURVAS DE ACERO INOXIDABLE ANTIMAGNETICAS
funciona como unas pinzas normales, pero por su diseño hecho con precisión, permite el fácil manejo de pequeñas partes que con unas pinzas normales no lograríamos manejar, además de ser resistentes.
ATORNILLADOR DE PALA O CRUZ
existen los destornilladores de precisión dinamométrica, los cuales son menores a 10 cm de largo y tienen en el extremo contrario a la cabeza un plano giratorio para de esta forma dar precisión al eje de giro de la herramienta, éstos son empleados en actividades tales como la relojería u otras que requieren trabajar con tornillos pequeños, o que requieran un par controlado.
MULTIMETRO DIGITAL
la posición del mando sirve para medir intensidad y además mide la carga de pilas de diferentes tipos.
CAUTIN PARA SOLDAR
Tener la temperatura adecuada para sistemas.
EXTRACTOR DE SOLDADURA
esta herramienta no necesita baterías ni alimentación eléctrica alguna, es completamente manual y el único mantenimiento que necesita es limpieza general cada mes aproximadamente.
PULSERA ANTIESTATICA
es muy indispensable cuando estás reglando PC, haciendo Network testing o sólo trabajando con componentes electrónicos sensibles (circuitos integrados, transistores, etc.)
PINZA PLANA
accionada a través de las placas expulsoras como un expulsor convencional, permite el desmoldeo de pequeños negativos mediante la flexión de su resorte integral.
PINZAS PUNTA REDONDA
es para doblar alambre y formar muelles de alambre; de pico largo, sea de pato o de nariz plana.
CORTA-FRIO
se utilizan de forma continuada hay que poner una protección anular para proteger la mano que las sujeta cuando se golpea. Se emplea además en tareas de albañilería. Aunque también lo suelen utilizar los herreros para retirar la escoria que queda en el hierro, luego de la soldadura eléctrica.
BLOWER O SOPLADORA
sirve para soplar o aspirar estos lugares donde muchas veces no alcanzamos con nuestras manos o utensilios de limpieza ya que este viene con una práctica boquilla de caucho fácil de doblar para aquellos incómodos y estrechos lugares.
MARTILLO
su función básica es la de golpetear algo que se necesita ser introducido en debida zona.
CORTADORES DE CABLES
cortar distintos tipos de cable.
HERRAMIENTA PARA CRIMPEAR
se desplaza con frecuencia y exige resultados de calidad, esta herramienta de crimpado de gran versatilidad cumplirá la inmensa mayoría de sus necesidades de crimpado.
NAVAJA DE PRECISION
cortar distintos tipos de cables u otras cosas del equipo de cómputo si es necesario.
BATERIA DOBLE AA
contienen energía para distintos tipos de trabajos con energía eléctrica.
CARRETE PARA SOLDAR
existen distintos métodos para limpiar las partes a soldar, pero lo más sencillo es utilizar estaño en carretes. Éste viene presentado en forma de hilo enrollado y tiene en su interior uno o varios hilos de resina. El papel de la resina es, al fundirse, desoxidar y desengrasar los metales a soldar.
DESARMADORES DE PRECISION
retirar los tornillos o acomodarlo según su tipo de cabeza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario